• Gestión y control de derechos mineros mediante bases de datos, métodos computacionales, software especializado y GIS.
  • Elaboración de informes técnicos.
  • Elaboración de PAE – Planes de Aprovechamiento Económico.

  • Planificación estratégica y modelado de escenarios de inversión.
  • Elaboración de programas y presupuestos.
  • Evaluación de riesgos.
  • Valoración de emprendimientos: estudios técnico-financieros para la evaluación del valor de activos minerales en exploración y producción.
  • Identificación y selección de oportunidades de inversión.
  • Estudios de mercado.

GE21 realiza auditorías técnico-económicas independientes mediante su equipo propio y consultores asociados calificados y multidisciplinarios en las áreas de geología, procesos, ingeniería, mercado y aspectos socioambientales de proyectos de exploración y minería.

Las auditorías pueden abarcar geología, recursos y reservas minerales, minería a cielo abierto y subterránea, procesamiento minero-metalúrgico y evaluaciones del rendimiento de operaciones mineras, con la elaboración de informes técnicos independientes para:

  • Apoyo al financiamiento de proyectos mineros;
  • Apoyo en la toma de decisiones estratégicas;
  • Apoyo en reevaluaciones operativas y estudios de privatización;
  • Estudios de riesgos;
  • Evaluaciones Técnico-Económicas.

El equipo de GE21 cuenta con amplia experiencia acumulada en capacitaciones en las siguientes áreas:

  • Geoprocesamiento GIS y Sensoriamento Remoto.
  • Exploración mineral y control estructural de depósitos.
  • Modelado de bases de datos geológicas.
  • Modelado geológico en 3D.
  • Geoestadística.
  • Geometalurgia.
  • Control de calidad QAQC.
  • Aplicación de buenas prácticas en exploración y minería.

Se pueden agendar cursos in-house y a medida (tailor-made), preparados y adaptados a las necesidades específicas de cada cliente.

Los profesionales de GE21 están reconocidos por organismos internacionales como Competent Person (CP) o Qualified Person (QP), y han participado en diversos proyectos de certificación internacional para múltiples commodities, destacándose el hierro, el oro y el cobre.

El equipo de GE21 posee amplia experiencia y dominio en el uso de los principales paquetes de modelado geológico y geoestadístico del mercado minero, así como profesionales competentes y calificados (CP – Competent Person y QP – Qualified Person).
En los últimos años ha llevado a cabo decenas de proyectos relacionados con oro, hierro, manganeso, bauxita, níquel, cobre, plomo/zinc, diamante, uranio, tierras raras, niobio, titanio, fosfato, caliza/cemento y diversos minerales industriales.

  • Auditoría de bases de datos.
  • Estudios de control de calidad QAQC.
  • Modelado geológico 2D y 3D y consolidación de controles geológico-estructurales.
  • Análisis estadísticos y geoestadísticos y determinación de métodos de interpolación.
  • Clasificación y elaboración de informes conforme a códigos reconocidos internacionalmente (normas NI-43.101, JORC u otras) para todas las etapas del proyecto: exploración, viabilidad y operación.
  • Definición de malla óptima.
  • Parametrización de recursos y reservas.
  • Auditoría de cálculos de Recursos y Reservas.

El equipo de profesionales senior y especialistas asociados de GE21, en colaboración con empresas de ingeniería, tiene experiencia en la elaboración de estudios de viabilidad económica para proyectos mineros, incluyendo Estudios Técnico-Económicos Conceptuales (Scoping Study) y Estudios de Pre-Factibilidad (PEA – Preliminary Economic Assessment).

Estos estudios pueden abarcar las siguientes subáreas:

  • Evaluación legal y derecho minero.
  • Estudios geológicos.
  • Estimación de reservas.
  • Estudios y diseño de beneficio.
  • Selección de métodos de explotación.
  • Capacidad y planificación de producción.
  • Selección de equipamiento.
  • Evaluación de infraestructura y logística.
  • Estimaciones de Opex y Capex.
  • Cronograma de implementación.
  • Estudios de mercado.
  • Estudios y análisis financieros.
  • Evaluación de riesgos y estudios de sensibilidad.

A través de su equipo de profesionales y especialistas calificados (QP – Qualified Person y CP – Competent Person) en geología y exploración, GE21 viene realizando evaluaciones técnico-económicas del potencial geológico y económico de proyectos de exploración, con la emisión de Informes Técnicos que valoran la calidad y el potencial geológico y económico.
El equipo y los consultores asociados están capacitados en áreas como metales preciosos, metales base, hierro, insumos agrícolas, tierras raras y diamantes.

  • Elaboración y gestión de programas de exploración.
  • Gestión de proyectos.
  • Mapeo geológico lito-estructural.
  • Estudios de geología estructural para determinar controles estructurales sobre la mineralización, aplicables a programas regionales, de detalle, prospectivos y de mina.
  • Levantamientos geoquímicos en concentrados, sedimentos, suelos y rocas.
  • Campañas de perforación con barreno manual (trado).
  • Levantamientos topográficos.
  • Obras de prospección con excavación de pozos y galerías subterráneas.
  • Supervisión y fiscalización de campañas de perforación: ubicación de pozos, inspección, control de calidad y seguimiento de sondajes.
  • Descripción geológica y geotécnica y muestreo de testigos de perforación.
  • Montaje de bases de datos especializadas.
  • Estudios de petrografía.
  • Integración de datos geológicos-prospectivos.

  • Integración de datos geológicos, geoquímicos, aerogeofísicos y prospectivos mediante plataformas geo-espaciales (GIS).
  • Estudios regionales y metalogenéticos.
  • Análisis de potencial geológico utilizando recursos computacionales y técnicas geoestadísticas.
  • Targeting – Selección de blancos exploratorios.

Levantamientos Aéreos

  • Planificación y fiscalización de levantamientos aéreos con distintos métodos.
  • Reprocesamiento de datos de gammaespectrometría, magnetometría y AGG.
  • Interpretación e integración de datos geofísicos para la generación de blancos para follow-up terrestre.
  • Modelado geofísico 3D de blancos seleccionados a partir del levantamiento aéreo.

Levantamientos terrestres

  • Planificación, fiscalización, procesamiento, interpretación y modelado de datos de magnetometría y gravimetría terrestre.
  • Planificación, fiscalización, procesamiento, interpretación y modelado de datos electromagnéticos (dominio del tiempo y de la frecuencia) terrestres.
  • Planificación, fiscalización, procesamiento, interpretación y modelado de datos de polarización inducida (IP) y resistividad.
  • Integración de datos geofísicos con información geológica, geoquímica y de sondajes para generar nuevos blancos.

  • Dimensionamiento de muestreo;
  • Caracterización de tipologías de minerales;
  • Definición de mezclas (blendings) y parámetros de control.

  • Integración de datos e interpretación de controles geológico-estructurales.
  • Auditoría, modelado e implementación de bases de datos geológico-mineras.
  • Modelado geológico, convencional e intrínseco, en 2D y 3D y consolidación de los controles geológico-estructurales.

  • Relevamiento y evaluación de densidad in situ;
  • Mapeo geológico de mina;
  • Mapeo y modelado geotécnico;
  • Definición de tajos óptimos;
  • Definición de secuencias óptimas de explotación;
  • Definición de secuencias estacionarias de explotación;
  • Operacionalización de contornos y tajos;
  • Dimensionamiento y optimización de flotas;
  • Soporte para planificación a mediano y corto plazo;
  • Auditoría de reservas;
  • Dimensionamiento y definición del modelo de Control de Ley (Grade Control);
  • Optimización de muestreo de control;
  • Estudios de reconciliación de reservas.

  • Montaje de proyectos integrados en GIS con bases de datos de sensoriamento remoto y aerogeofísica.
  • Interpretación multiespectral avanzada de imágenes satelitales para el mapeo de estructuras regionales, enriquecimiento en hierro, alteraciones hidrotermales, entre otros.
  • Interpretación multiespectral avanzada de imágenes satelitales para la selección de blancos basada en características geológicas-geomorfológicas.

La empresa trabaja con especialistas calificados y competentes (QP – Qualified Person y CP – Competent Person) asociados, para ofrecer diversos servicios relacionados al desarrollo de estudios de procesamiento mineral. La experiencia de los consultores abarca la mayoría de los aspectos de la metalurgia extractiva y del beneficio de minerales metálicos preciosos y básicos, minerales raros y minerales industriales, incluyendo las etapas de ensayos, estudios de viabilidad y operación.

  • Realización y supervisión de ensayos y estudios de desarrollo exploratorio, de laboratorio a escala piloto;
  • Definición de flujograma de proceso;
  • Estudios de optimización de plantas y operaciones;
  • Auditorías técnico-económicas de plantas y operaciones;
  • Estimaciones de Opex y Capex;
  • Proyectos conceptuales.
© Copyright 2025 - GE21 Argentina - Todos los derechos reservados